top of page

Marc Augé entrega una definición del término “lugar antropológico”, señalando sus características: identitario, relacional e histórico. Además, afirma su condición geométrica y con ella tres conceptos gravitantes: itinerarios, encrucijadas y centros. Finalmente relata itinerarios tramados en la ciudad de Paris, dejando ver donde se cruzan y crean estos ejes.

EL LUGAR ANTROPOLÓGICO

 

“…a partir del momento en que el dispositivo espacial es a la vez lo que expresa la identidad del grupo (los orígenes del grupo son a menudo diversos, pero es la identidad del lugar la que lo funda, lo reúne y lo une) y es lo que el grupo debe defender contra las amenazas externas e internas para que el lenguaje de la identidad conserve su sentido.”

 

pag.51

 

 

“Reservaremos el término “lugar antropológico” para esta construcción concreta y simbólica del espacio que no podría por sí sola dar cuenta de las vicisitudes y de las contradicciones de la vida social pero a la cual se refieren todos aquellos a quienes ella les asigna un lugar, por modesto o humilde que sea. Justamente porque toda antropología es antropología de la antropología de los otros, en otros términos, que el lugar, el lugar antropológico, es al mismo tiempo principio de sentido para aquellos que lo habitan y principio de inteligibilidad para aquel que lo observa.”

 

pag.58

 

 

“Sí nos detenemos un instante en la definición de lugar antropológico, comprobaremos que es ante todo algo geométrico…se podría hablar, por una parte, de itinerarios, de ejes o de caminos que conducen de un lugar a otro y han sido trazados por los hombres; por otra parte, de encrucijadas y de lugares donde los hombres se cruzan, se encuentran y se reúnen, que fueron diseñados a veces con enormes proporciones para satisfacer, especialmente en los mercados, las necesidades del intercambio económico y, por fin, centros más o menos monumentales, sean religiosos o políticos, construidos por ciertos hombres y que definen a su vez un espacio y fronteras mas allá de las cuales otros hombres se definen como otros con respecto a otros centros y otros espacios.”

 

pag.62

 

 

© Presentación relatoria: LOS NO LUGARES. Espacios del anonimato. Una antropología de la sobremodernidad/ Marc Augé

ARTE URBANO: espacios de valor intangible_ Prof. Mag. Natascha De Cortillas / Magister en Arte y Patrimonio.Universidad de Concepcion. Jairo Moraga Paredes. 2014

  • facebook
  • Twitter Round
  • googleplus
  • flickr
bottom of page